El 21 de Octubre de 9:30 a 13:30 nos reuniremos en el Palacio de Congresos de Europa para reflexionar acerca de la importancia de la colaboración entre todos los agentes implicados en adopción. Por cuarto año consecutivo, elaborado conjuntamente entre las tres asociaciones Ume Alaia de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
El evento de este año será una vez más gratuito y está dedicado no solo a familias sino especialmente al público profesional, para que familias y profesionales de la educación, psicología, instituciones, entre otros, creen espacios donde colaborar usando un lenguaje común: el esfuerzo merece la pena cuando se comparte y se aprende.
Os animamos a participar en la mesa colaborativa que se creará hacia el final de la jornada.También habrá actividades paralelas durante toda la jornada para menores (3 a 14 años).
Gutxinaka, gutxinaka organizará las actividades para las/los menores.
Ponencias
El déficit cognitivo acumulativo: su influencia en el proceso de aprendizaje.
– Arantza Belastegui Durañona. Psicología educativa. Responsable del Dpto. De Orientación SUMMA Aldapeta. Formadora y asesora en el campo de la educación. Responsable de Escuela de Familias.
All you need is love…
– Rosa María Fernández García, profesora Titular de Universidad del Área de Psicobiología de la Universidad Da Coruña. Autora de Entre hipocampos y neurogénesis. ¿Por eso le cuesta tanto aprender a mi hijo?
La adolescencia en riesgo en adopción: necesidades clave y estrategias eficaces para una intervención integral e integrada.
– Alberto Rodríguez González, psicólogo y psicoterapeuta. En la actualidad, psicólogo especialista en acogimiento y adopción en Agintzari.
La historia de Enara y Martín, cuando dar un paso más.
– Idoia Arias Revuelta, Psiquiatra en Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil, Vitoria-Gasteiz.
– Estíbaliz Pérez Fernández de Landa, psiquiatra de la Unidad Terapéutico Educativa de la Araba.